- Con el equipo que lideran Alfonso Monsalve, Paula Chirosa y David Oliver
- Toledano destaca la nueva aportación municipal que roza los 100.000 euros, que facilitará la contratación de operarios locales y la llegada de universitarios
El Ayuntamiento de Brazatortas va a poner en marcha en próximas fechas la que será ya sexta campaña de intervención arqueológica en el yacimiento de ‘Cruz de Mayo’, un enclave de especial interés patrimonial que abarca fases de ocupación de la Edad del Bronce, la Edad del Hierro y la República de Roma.
Este año, el importe de inversión que destina la Administración municipal que dirige Pablo Toledano, va a alcanzar los 99.835 euros en total, una cifra que nuevamente aporta en exclusiva el Consistorio torteño y que permitirá seguir avanzando en el estudio de este baluarte defensivo como se viene probado y la catalogación de diferentes restos.
El alcalde reitera el compromiso del equipo de Gobierno con la recuperación y puesta en valor del patrimonio local, por cuanto “esta nueva campaña sigue la línea inversora por la que venimos apostando desde un inicio y lo hacemos con la convicción de que conocer nuestra historia es fundamental para seguir aportando a nuestro futuro”.
El proyecto, que se desarrollará por espacio de doce meses, ha sido adjudicado al mismo equipo de arqueólogos que viene liderando los trabajos, Alfonso Monsalve, Paula Chirosa y David Oliver, en torno a los cuales colaboran especialistas como María Isabel Angulo, Mar Zarzalejos, María Rosa Pina Burón, Enric Colom, Marcos Andrés Hunt y Manuela Espí.
Además, merced a las condiciones establecidas por el Consistorio torteño, se contratará a tres operarios empadronados en Brazatortas, quienes trabajarán a jornada completa durante un periodo de cuatro meses, de manera que una parte de la inversión municipal vuelve a repercutir directamente en la economía de las familias del municipio.
Asimismo, la nueva campaña volverá a ser escuela de campo para futuros profesionales del patrimonio, dado que se dará de nuevo cabida a estudiantes de Arqueología y ramas afines procedentes de diversas universidades españolas, garantizando un mínimo de 200 días de formación práctica, sumando las estancias de todos los participantes.
Particular importancia tiene en este punto la vigencia del convenio que viene uniendo a la Universidad de Castilla-La Mancha, a través de su Departamento de Historia y al propio Ayuntamiento, que articula precisamente que Cruz de Mayo sea uno de los referentes en prácticas arqueológicas entre estudiantes y contribuya como apoyo a la investigación de yacimientos arqueológicos y monumentos en la localidad de Brazatortas.
Líneas maestras para la nueva campaña
Los trabajos de esta sexta edición darán continuidad a la investigación y excavación en los sectores 1 y 2 del yacimiento Cruz de Mayo, sobre una superficie de al menos 212 metros cuadrados, “donde los trabajos previos han arrojado los resultados más prometedores y creemos que se puede obtener la información más relevante”, apostilla el alcalde.
Entre los objetivos prioritarios de la nueva campaña se incluyen obtener una mayor concreción en la definición de los espacios y la determinación de los usos y cronologías de los restos, agotando la secuencia estratigráfica hasta alcanzar los niveles originales de la época romana republicana.
Además de la excavación, el contrato contempla labores para la preservación del enclave, como la consolidación y reposición de 30 metros lineales de muros de mampostería para minimizar la acción de los agentes erosivos y asegurar las estructuras ya exhumadas, así como trabajos de acondicionamiento en áreas excavadas para facilitar su incorporación al circuito de visita pública, mejorando el drenaje y la accesibilidad.
También se incluye un completo estudio multidisciplinar de las estructuras y materiales, abordando con detenimiento los objetos recuperados y generando un detallado registro tridimensional del yacimiento, sin olvidar un programa de investigación y de divulgación a través de visitas guiadas, charlas y publicaciones científicas.
“Con cada campaña, no solo desvelamos más interrogantes sobre nuestro pasado, sino que también facilitamos el acceso de todos a un patrimonio que es herencia colectiva”, apostilla Toledano, seguro de estar “creando un recurso didáctico y turístico de primer nivel que, sin duda, contribuirá a generar nuevas oportunidades para nuestra gente”.
Last modified: 14 de octubre de 2025